Nuestro centro se ha sumado al proyecto llevado a cabo por la Fundación Seur “TAPONES POR UNA NUEVA VIDA”. Dicho proyecto consiste en la recogida de tapones de plásticos para ser entregados en una planta de reciclaje y poder ayudar a niños con graves problemas de salud. Colaborar es muy sencillo, en la recepción del centro encontrareis una caja donde podréis depositar dichos tapones. Este simple gesto, ayudará tanto a mejorar la calidad de vida de aquellos menores que sufren una grave enfermedad, como a proteger el medio ambiente. ¿Quién puede taponear? Desde el equipo de las mimosas, animamos a que nuestros residentes, familiares y a todo el equipo de profesionales del centro, se unan a está gran iniciativa.
Estamos en Noviembre, se acercan las Navidades, esas fiestas que a todos nos producen una sensación especial. Ya se han encendido las luces en las calles, hay turrón y polvorones en las tiendas, las jugueterías y centros comerciales están a rebosar pero… ¿Y en Las Mimosas? Aquí queremos cuidar estas fiestas con el mimo de siempre, pero éste año 2019 añadimos un ingrediente especial: el juguete. Sí, sí. El juguete. “Pero somos todos mayores” nos diréis. Y yo os responderé que el juego supone usar, e incluso mejorar, nuestras capacidades cognitivas, produce alegría y bienestar (sobre todo si ganamos…) reduce los niveles de ansiedad y los conflictos, promueve la socialización, fortalece valores como la honestidad y el compañerismo, genera nuevos conocimientos… Pero por encima de todo nos remite a nuestra infancia, a recordar la peonza de madera que decorábamos y lanzábamos en las calles del pueblo o del barrio, la Mariquita Pérez que vestíamos con tanto mimo y cuidado, las chapas o las canicas con las que librábamos épicas batallas, las tabas con las que podíamos pasar horas jugando, o las cocinitas con las que imitábamos a mamá. Esos juguetes que en nuestra memoria van unidos a la ilusión, a las risas, al disfrute de una época que queda ya algo lejos. ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues con una serie de actividades en torno al juguete antiguo en particular y al juego en general: la Jornada de Familias “Envejecer jugando”, una exposición de juguetes y muñecas Blythe, la visita de los niños del colegio CEIP El Poeta, los adornos especiales del árbol de Navidad (son sorpresa, un poco de paciencia…) un grupo de niñas que van a venir a bailar para acompañarnos una tarde y, claro… todas las veces que quieras venir a jugar. ¿Qué, echamos una partidita?
“Voy de camino al comedor, huelo la comida y se despierta mi expectación ¿qué habrá hoy de comer/cenar? ¿Será cocido? ¿Gazpacho? ¿Pisto? ¿Vieiras? Me paro, cierro los ojos y me imagino recorriendo las calles de Madrid, Jaén, Cáceres, La Coruña… “ Sabemos que el proceso de pensamiento de nuestros residentes no es éste, pero también sabemos que, al menos en algo, se parece y eso ya hace que el objetivo, el sentido de las Jornadas Gastronómicas de Las Mimosas se cumpla. El periodo estival suele ser un periodo que tenemos asociado a las vacaciones, a salir de casa, a cambiar de “sitio”. Nosotros pretendemos que nuestros residentes puedan hacerlo, a través del sentido del gusto. Recorrer la gastronomía típica de distintas provincias y ciudades españolas, no sólo implica un sentido pocas veces incluido en los ejercicios de estimulación, como es el sentido del gusto, sino que además, tiene el poder de transportarnos a otros lugares y a memorias y recuerdos de otras épocas de nuestra vida (la famosa reminiscencia) y nos ayuda a orientarnos hacia el momento del año en el que nos encontramos. Nos parece una forma más que satisfactoria de “marcar el verano” en el calendario del centro, de variar aún más el menú, incluso probando platos nuevos, poco habituales. De fomentar la motivación hacia algo que normalmente ya solo se hace por rutina a éstas edades: comer, y comer con gusto. Además, las Jornadas Gastronómicas sirven de hilo conductor para otras actividades que además de estimular y hacer trabajar tanto el cerebro como el cuerpo de la persona, suponen actividades agradables, positivas, que mejoran el estado de ánimo. Les traemos un trocito del folclore español con las músicas populares, les “llevamos” de tapeo por Andalucía con la feria de la tapa, les convertimos en chefs con el concurso de postres y les “transportamos” a las Fallas de Valencia con un ninot hecho por ellos mismos y unos graciosísimos cohetes sin humo (estos no asustan a nadie) Las Jornadas Gastronómicas de Las Mimosas son nuestro viaje de verano con todos nuestros residentes, con la colaboración y el esfuerzo de todo nuestro equipo de cocina y, como no podía ser de otra manera, con la excelente implicación del equipo de gerocultoras. ¿A qué gastronomías viajaremos el verano que viene?
A continuación vamos a compartir el texto que escribió Ana nuestra Terapeuta Ocupacional para sensibilizar al respecto de ACP:
«Hablamos de ACP, algo que muchos de nosotros hacemos sin saberlo, o lo hemos hecho mientras nuestro familiar estaba con nosotros. En casa le aseábamos como le gustaba, el agua no muy caliente, con ese gel que le viene bien para la piel. Luego a vestir con su estilo de ropa y de su color preferido, menudo es. A la hora de la comida le preparo lo que le gusta porque sé que lo disfruta y come mejor, aunque con las indicaciones del médico, poca sal. Vamos de paseo por el parque o jugamos una partidita que sé que le gusta ganar. Y en la tele vemos el programa que le gusta, aunque se queda dormido. Llega un día que nuestro familiar ingresa en una residencia porque en casa ya no podemos atenderle bien. Pensamos que aquí ya no son necesarias muchas cosas, pero no es así. Es importante saber cosas de la persona, de su biografía, de sus gustos, de sus preferencias, creencias, de su trabajo y ocio. Porque así en su día a día los profesionales que estamos con ellos podremos ayudarles a seguir siendo Rosa, Santiaga, Jesús, Micaela, Isabel, Germán…. Y cuando se levanten no usaremos ropa negra porque a Manuela no le gusta, dejaremos que Ángeles se pinte los labios, le encanta, echaremos las galletas en el café porque a Pura le gusta, podremos a Antonia en frente de la tele, porque se desorienta menos, le recordaremos a Blas que viene su mujer para que de unos pasos, hablaremos de Jaén y de costura para que Josefa conecte y realice las actividades, daremos un carro a Carmen para que deambule segura y feliz por el pasillo, dejaremos a Ángel leyendo sus novelas de vaqueros , a Vicente con su radio o a Josefina leer revistas del corazón después de cenar. Nos preguntaran por nuestra madre porque somos primas de Santiaga y por eso viene todos los días a saludar y se queda en las terapias, coseremos cartulinas porque a Pilar le gusta coser y ya no es capaz de hacerlo en tela, cantaremos juntos porque la letra de Manolo Escobar la seguimos recordando y nos gusta, y como estos ejemplos muchos. Porque conocer a los residentes nos ayuda en nuestro día a día a que sigan manteniendo su identidad, se reconozcan a pesar de la enfermedad y se sientan bien. Los familiares también son muy importantes en esta tarea, si yo sé que a mi madre le gusta teñirse el pelo y sigo haciéndolo, le pinto las uñas porque ella siempre las llevaba pintadas, le traigo pañuelos a mi padre porque siempre lo llevaba en el pantalón, traigo vestidos a mi madre, ella odia los pantalones, le traigo su colonia favorita porque cuando la huele noto que sonríe, le dejo su reloj, siempre lo llevaba puesto y nota que le falta, damos un paseo por el jardín lo disfruta mucho o juego al parchís o las cartas con él, le encanta y si ya no ve le leo las noticias de futbol porque es del Madrid y sé que quiere saberlo. En definitiva ACP es acompañar a nuestros residentes en la fase final de su vida e intentar que no pierdan su identidad, a pesar dela enfermedad, haciendo que se sientan felices. «
Como viene ocurriendo los últimos años, desde el equipo de dirección y el equipo multidisciplinar de la residencia Las Mimosas se convocan las XIII terceras jornadas con familias. Jornadas que en general están destinadas a ofrecer un espacio de convivencia e intercambio entre familiares, residentes y personal. Éstas XIII jornadas en concreto buscan acercar a los familiares el cambio de enfoque organizacional que se está produciendo en el centro, bajo las directrices marcadas por lo que se ha dado en llamar “Atención Centrada en la Persona” (ACP). Para ello, la jornada transcurrirá como se expone a continuación.
Actividades que se van a realizar :
11:00 Bienvenida –
11:30 Acercamiento y explicación de la Atención Centrada en la Persona –
El pasado 13 de marzo estuvimos de excursión con un grupo de 15 personas. En esta ocasión visitamos el Centro de Interpretación de la zona. Una visita que duró una mañana y que nos sirvió para hacer reminiscencia y recordar nuestros pueblos, nuestras costumbres.
La gran noticia es que es una salida que hicimos una vez más, acompañados de nuestros hermanos y amigos de la Residencia La Pinarilla de Chapinería, con la cual haremos el mes que viene dos años de nuestro hermanamiento.
El lugar tenía una sala inicial donde nos contaron todo lo relacionado con la labranza y la recogida de la uva, muy conocida en navalcarnero que cuenta que varias Bodegas y denominación de origen. Además vimos una muestra de aperos y herramientas.
Visitamos una bodega antigua, una exposición de esculturas y por último una proyección sobre la vid, sobre unas tinajas…precioso!
Para terminar, dimos una vuelta por el pueblo y nos tomamos unos sándwiches con zumo con nuestros amigos.
El pasado día 4 de marzo celebramos los Carnavales 2019. En esta ocasión la resi se vistió de barco pirata y todos los que aquí vivimos de atrevidos piratas: barbarojas, barbalargas, Sparrows de todo tipo, garfios… en definitiva pasamos una tarde divertida y llena de color. Hicimos varias dinámicas, como todos los años, que prepararon nuestras técnicos: lanzamiento a la boca del pirata, búsqueda del tesoro, pesca de peces del caribe.
Y terminamos esta formidable fiesta con una merienda temáticas que se compuso de cócteles sin alcohol, tarta red Velvet, pastas, rolls de canela, barquitos de melón, peces saladitos, sables salados con queso, etc…hasta monedas de chocolate del tesoro!!
Para el año que viene, más y mejor!!! Gracias a todos los que participasteis de este día.
Este es el Programa que hemos elaborado para tratar de que nuestros queridos mayores lo pasen lo mejor posible, en estas fechas tan señaladas. Esperamos sea del disfrute de todos y que nos acompañen también las familias.
DÍA 3 DE DICIEMBRE
Sesión fotográfica con los residentes. Haremos una fotos navideñas muy bonitas para decorar el árbol.
DÍA 17 DE DICIEMBRE
Por la mañana vienen del Colegio Público de Serranillos un grupo de 40 alumnos a hacer unas dinámicas con los mayores de la residencia.
Por la tarde saldremos a merendar a la Cafetería Vara en Griñón, un roscón con chocolate. En esta ocasión nos llevamos al grupo más dependiente de la planta psicogeriátrica.
DIA 20 DE DICIEMBRE
Conexión en directo con la residencia La Pinarilla, con la que nos hemos hermanado en 2017. Conectaremos con ellos para desearnos felicitarnos las fiestas. También aprovecharemos para agradecernos los regalitos del “ amigo invisible” que nos hemos intercambiado.
DIA 24 DE DICIEMBRE
En torno a las 12h visita de PAPA NOEL quien hará regalos a todos los residentes.
Cena de Noche Buena con dulces y sidra.
DÍA 28 DE DICIEMBRE
ESPECTÁCULO MUSICAL” Los Cantabuelos”. A las 17.30 en el salón de la planta alta.
Brindaremos con un poquito de cava y tomaremos unos dulces navideños.
DIA 31 DE DICIEMBRE
Cena de Nochevieja con uvas y dulces Navideños.
DIA 6 DE ENERO DE 2014
VISITA DE LOS REYES MAGOS DEL AYUNTAMIENTO DE SERRANILLOS por la mañana.
El pasado Sábado 17 de Noviembre celebramos las XII Jornadas de familias. El tema elegido para la ponencia eras las demencias. César, nuestro médico, fue el que hizo la exposición. Y todos aprendimos un poquito más sobre nuestros mayores.
Además pusimos una presentación con todas las terapias que tenemos implantadas para usuarios con diferentes demecias en diferentes grados. Estas terapias se llevan a cabo desde el departamento de psicología y terapia ocupacional, y en horario de lunes a viernes.
A continuación queremos compartir, con el fin de que tengan un resumen, el díptico que entregamos en mano en las Jornadas; y que ha elaborado Pilar Jiménez ( adjunta de calidad y psicóloga de LAS MIMOSAS)
El día 21 de septiembre es el DÍA MUNDIAL DE ALZHEIMER, y nuestro Equipo ha preparado este pequeño documento con algunos datos sobre la enfermedad y cómo ayuda a este tipo de enfermos.
COMO PUEDEN LOS FAMILIARES AYUDAR AL ENFERMO DE ALZHEIMER
COMPRENDIÉNDOLO
El enfermo con Alzheimer lo que hace no lo hace a propósito, ni por fastidiar; no puede hacerlo mejor. No trate de explicarle las cosas que son normales para nosotros, el enfermo “ha desconectado” porque quizás lo estímulos impuestos le resultan excesivos, le confunden y le asustan.
AYUDÁNDOLO Y VIGILANDO SU HIGIENE Y ALIMENTACION
Cuidar la higiene y el aspecto externo porque una imagen desfavorable lo aislara más de la sociedad.
RESPETÁNDOLO Y NO HUMILLANDOLO
No se ría de sus fallos, no le diga que dice tonterías. Trátele con respeto y con cariño. Si no conseguiremos aumentar su angustia y desorientación.
TRATANDO DE COMUNICAR CON ÉL
VERBALMENTE: Converse con él contándole los acontecimientos del día con frases sencillas y elementales, es importante que mantenga el contacto con la realidad.
AFECTIVAMENTE: Utilice un tono de voz y movimientos suaves, de ternura y cercanía.
ESTIMULANDOLO
Exigirle en la medida de sus posibilidades
Hágale sentirse útil
Déjele hacer las tareas que él pueda hacer aunque para ello tenga que descomponerlas en otras más pequeñas.
OCUPANDOLO
Exigirle en le medida de sus posibilidades.
Hacerle sentirse útil permitiendo que realice aquellas tareas que pueda todavía.
El ejercicio suave, las actividades grupales y recreativas para mejorar los trastornos de conducta y facilitar la integración social.
ACTITUDES CON UN ENFERMO DE ALZHEIMER
Respetar las pequeñas cosas de cada día porque para él pueden ser muy importantes.
No hablar de él ante otras personas
Respetar sus creencias, costumbres y gustos
Expresarle sentimientos de aprecio con palabras afectuosas y con caricias. Estimularle para que demuestre su afecto.
Tener paciencia e intentar disfrutar con los enfermos
Intentar sentir sus emociones y sentimientos
Ser comprensivos y tolerantes, no regañarlos ni avergonzarlos delante de otras personas. No realizar comentarios negativos. Es conveniente agradecerles lo que hacen, no regañarlos ni exigirles lo que no pueden hacer.
Saber escuchar, hablarles a la altura de los ojos; tocarlos, hacer gestos sencillos mientras hablamos y observar las expresiones de su rostro. Antes de hablarles es necesario tocarlos suavemente para advertirles de que les queremos decir algo. Los mensajes deben ser cortos y sencillos y emitirlos de uno en uno. Hablar lentamente y expresar con gestos lo que decimos.
Mantener una rutina es adecuado, cuanto antes se establezca, más fácil resultará que la sigan.
Mantener un tono de voz tranquilo ya que las voces fuertes y estridentes pueden parecerles amenazadoras.
Visitarle en grupos pequeños, por parejas. Los grupos grandes y ruidosos los alteran.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.