Nuestroblog

ULTIMA JORNADA DE FAMILIAS . Texto e imágenes

A continuación vamos a compartir el texto que escribió Ana nuestra Terapeuta Ocupacional para sensibilizar al respecto de ACP:

«Hablamos de ACP, algo que muchos de nosotros hacemos sin saberlo, o lo hemos hecho mientras nuestro familiar estaba con nosotros. En casa le aseábamos como le gustaba, el agua no muy caliente, con ese gel que le viene bien para la piel. Luego a vestir con su estilo de ropa y de su color preferido, menudo es. A la hora de la comida le preparo lo que le gusta porque sé que lo disfruta y come mejor, aunque con las indicaciones del médico, poca sal. Vamos de paseo por el parque o jugamos una partidita que sé que le gusta ganar. Y en la tele vemos el programa que le gusta, aunque se queda dormido. Llega un día que nuestro familiar ingresa en una residencia porque en casa ya no podemos atenderle bien. Pensamos que aquí ya no son necesarias muchas cosas, pero no es así. Es importante saber cosas de la persona, de su biografía, de sus gustos, de sus preferencias, creencias, de su trabajo y ocio. Porque así en su día a día los profesionales que estamos con ellos podremos ayudarles a seguir siendo Rosa, Santiaga, Jesús, Micaela, Isabel, Germán…. Y cuando se levanten no usaremos ropa negra porque a Manuela no le gusta, dejaremos que Ángeles se pinte los labios, le encanta, echaremos las galletas en el café porque a Pura le gusta, podremos a Antonia en frente de la tele, porque se desorienta menos, le recordaremos a Blas que viene su mujer para que de unos pasos, hablaremos de Jaén y de costura para que Josefa conecte y realice las actividades, daremos un carro a Carmen para que deambule segura y feliz por el pasillo, dejaremos a Ángel leyendo sus novelas de vaqueros , a Vicente con su radio o a Josefina leer revistas del corazón después de cenar. Nos preguntaran por nuestra madre porque somos primas de Santiaga y por eso viene todos los días a saludar y se queda en las terapias, coseremos cartulinas porque a Pilar le gusta coser y ya no es capaz de hacerlo en tela, cantaremos juntos porque la letra de Manolo Escobar la seguimos recordando y nos gusta, y como estos ejemplos muchos. Porque conocer a los residentes nos ayuda en nuestro día a día a que sigan manteniendo su identidad, se reconozcan a pesar de la enfermedad y se sientan bien. Los familiares también son muy importantes en esta tarea, si yo sé que a mi madre le gusta teñirse el pelo y sigo haciéndolo, le pinto las uñas porque ella siempre las llevaba pintadas, le traigo pañuelos a mi padre porque siempre lo llevaba en el pantalón, traigo vestidos a mi madre, ella odia los pantalones, le traigo su colonia favorita porque cuando la huele noto que sonríe, le dejo su reloj, siempre lo llevaba puesto y nota que le falta, damos un paseo por el jardín lo disfruta mucho o juego al parchís o las cartas con él, le encanta y si ya no ve le leo las noticias de futbol porque es del Madrid y sé que quiere saberlo. En definitiva ACP es acompañar a nuestros residentes en la fase final de su vida e intentar que no pierdan su identidad, a pesar dela enfermedad, haciendo que se sientan felices. «

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar