Nuestroblog

¿Y POR QUÉ NO NOS HERMANAMOS?

 

En una actualidad en la que los centros y residencias para personas mayores cobran cada vez más relevancia, por el paulatino pero imparable envejecimiento de la población, los estándares de calidad aplicados a dichos centros son cada vez más amplios y rigurosos. La labor/el servicio que se realiza en las residencias de personas mayores ha dejado de centrarse en los cuidados básicos y lo puramente asistencial, para prestar cada vez más atención a aspectos fundamentales de la persona, como el social y el emocional.

En este marco surge la necesidad de fomentar, mantener y cuidar en nuestros usuarios la capacidad de vincularse con otras personas, de relacionarse fuera de su entorno habitual (que en la mayoría de los casos se limita a la propia residencia) lo que a su vez ofrece una visión más amplia de su situación, de su entorno y del mundo en general.

Así nace, hace aproximadamente un año, la idea de un hermanamiento entre las residencias de personas mayores Las Mimosas y La Pinarilla. Dos residencias de características muy similares con ciertas afinidades e intereses comunes.

La implicación en este proyecto nace en sus directoras y se extiende rápidamente a los respectivos equipos multidisciplinares, terminando por implicar a todo el personal de ambas residencias y, cómo no, a sus destinatarios originales: los y las residentes de ambos centros.

Un hermanamiento se puede definir como «El encuentro de dos entidades que deciden hacer pública su unión para actuar dentro de una perspectiva común, para contrastar sus problemas y para desarrollar entre ellos unos lazos de amistad cada vez más estrechos». Habitualmente es una institución que se da no solo entre municipios o ciudades sino también entre otros entes locales como provincias, comunidades autónomas y otras entidades con personalidad suficiente COMO PUEDEN SER DOS RESIDENCIAS.

Cabe mencionar que no se ha encontrado información de hermanamientos de residencias para mayores, tratándose así de un proyecto pionero en la Comunidad de Madrid.

Es una necesidad cada vez más sentida intensificar los lazos de fraternidad así como los intercambios de diferente índole, que avalados por sus resultados lleguen a constituir verdaderos vínculos institucionales efectivos. El formato de hermanamiento permite contribuir a crear un sentimiento de identidad común a los centros, además de ser una opción flexible y polivalente. Lo que pensamos conseguir con el hermanamiento de nuestras dos residencias.

En la era de la globalización, los hermanamientos pueden jugar un papel relevante para unir a los diferentes centros de la Comunidad de Madrid, e incluso a nivel estatal. No solo en centros residenciales, sino también en centros de día. Más cuando es un entorno, en general, significativamente hermético y receloso de compartir con el resto los distintos proyectos que se aplican en cada centro.

En definitiva, puede ser un método para favorecer el desarrollo social y divulgación comunitaria. Así como, una excelente herramienta para DESMITIFICAR LAS RESIDENCIAS y de DESCONTEXTUALIZAR todo lo relacionado con las instituciones de carácter sociosanitario y de atención a la dependencia.

En éste contexto, el objetivo principal del hermanamiento es la mejora de la calidad de vida de los residentes, proporcionar espacios nuevos de ocio, esparcimiento e interacción social. También nos marcamos como objetivo, a nivel general, un nuevo entorno de intercambio de proyectos e ideas, de cooperación y de lazos de unión y amistad permanentes. Y, si se diera el caso, de apoyo entre el personal de las residencias.

Se trata de dinamizar de manera novedosa la vida comunitaria y social del Mayor, de potenciar la participación y cooperación social en dicho sector, la satisfacción de sus inquietudes culturales y la comunicación con residentes del mismo colectivo y otros colectivos. Al mismo tiempo que se convierte en una herramienta de divulgación e integración social.

Para ello, el planteamiento es el de organizar y programar actividades puntuales, tanto en los propios centros hermanados, como salidas conjuntas. Actividades que pongan de relieve los intereses comunes y que persigan en sí mismas objetivos concretos. Un plan de actividades realista para ambas residencias y factible para los usuarios. Requiere entonces un doble compromiso, el de los profesionales y el de los residentes, y la participación activa por parte de ambos colectivos.

Ahora bien el establecimiento del hermanamiento no hace referencia a relaciones ocasionales o encuentros puntuales sino a relaciones que tienen tendencia a una permanencia y periodicidad. Siendo un compromiso a largo plazo, las condiciones deben ser redefinidas regularmente, sobre todo para adaptarlo a las necesidades presentes e intereses y asegurarle vitalidad y dinamismo en un continuo proceso de retroalimentación. Para lo que es necesario la continua evaluación de las actividades planteadas y la consecución de los objetivos planteados, tanto a nivel general del proyecto de hermanamiento, como los específicos de la actividad.

Hasta el momento, se han realizado varias actividades. Una primera, en la que se llevó a cabo el acto de hermanamiento en sí, con la firma del “compromiso de confraternidad”, una visita de un grupo de residentes a la residencia hermana, más una relación postal entre los dos centros, con cartas elaboradas por los residentes. Ambas actividades se muestran más detenidamente más abajo. Actualmente hay programadas otras dos actividades, una salida para asistir a un espectáculo de magia y un encuentro virtual (vía Skype) para que los residentes puedan felicitarse las fiestas navideñas.

Hay otras dos actividades a las que se está dando forma, como una actuación conjunta en la edición de Intercentros Amade 2018 y la grabación de un cortometraje.

Además de las actividades conjuntas hay muchas que se realizan individualmente en cada centro, pero con un contenido común, como el “Menú Terrorífico” de la última noche de Halloween.

En lo que respecta a los residentes de ambos centros, se muestran no sólo satisfechos sino también entusiasmados con las actividades conjuntas. Ya han empezado a establecer lazos entre ellos, uniéndose por afinidad e intereses y buscándose en las actividades. Para los profesionales, se abre un nuevo mundo para ampliar el campo de actuación y la forma de llegar a los residentes. Todo ello, de una manera completamente asequible a nivel económico, dado que los materiales necesarios y las infraestructuras usadas o soportes necesarios (como un autobús para los desplazamientos) no excede lo habitual para casi cualquier centro residencial.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar